En el post de hoy te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la responsabilidad medioambiental y su aseguramiento, qué empresas necesitan contratar un seguro y qué implicaciones tiene no tenerlo.
El próximo 15 de Octubre entrará en vigor la ampliación de Ley de Responsabilidad Medioambiental 26/2007 por la que se exigirá una Garantía Financiera para las actividades empresariales de prioridad 3.
Dicha obligación viene determinada entre otras cosas por el tipo de sector y de actividad que desarrolla la empresa y el potencial daño medioambiental que pudiera causar en caso de que se produjese un accidente fortuito.
La Ley de Responsabilidad Medioambiental tiene como objetivo proteger el entorno natural que rodea a las empresas industriales dado que, a pesar de que los siniestros medioambientales tienen una baja casualidad, las consecuencias de éstos suelen devastadoras para el entorno, siendo la recuperación de la zona afectada de una media de 2 años.
Según los expertos, los riesgos medioambientales es uno de los nuevos riesgos a nivel global al que se enfrentan empresas en la actualidad.
Trabajar para conseguir un nuevo paradigma medioambiental que modifique los patrones actuales es crucial para minimizar el impacto de las catástrofes naturales pero también evitar el agotamiento continuado de los recursos o la exigencia de responsabilidades medioambientales por parte de las empresas y cada uno de nosotros.
¿Qué es la Ley de Responsabilidad Medioambiental?
El marco normativo de la Ley 26/2007 – DIRECTIVA 2004/35/CE dictamina “un régimen administrativo de responsabilidad medioambiental de carácter objetivo e ilimitado”, basado en los principios de “prevención de daños”, y un “nuevo régimen de reparación de daños medioambientales gracias al cual, quienes ocasionen daños a los recursos naturales, deben aportar las medidas necesarias para prevenirlos o, en el caso de que el daño ya se haya hecho, restaurar los recursos dañados y dejarlos como se encontraban antes de producirse el agravio”.
Nos referimos a daños medioambientales a los daños ocasionados por una empresa o persona física por tener un accidente contaminante en el agua, suelo, a la ribera del mar y de las rías, y los daños a las especies de la flora y de la fauna silvestres presentes permanentemente o temporalmente en España, así como a los hábitats de todas las especies silvestres autóctonas.
Aplicación Ley de Responsabilidad Medioambiental.
A finales de 2019 se modificó la normativa, a través de la cual se exigía a las empresas presentar una garantía financiera. Es decir, una justificación de solvencia económica que permitiera sufragar los posibles costes por daños medioambientales.
Este año tendrá lugar una nueva ampliación donde se contemplan nuevas actividades que entrará en vigor a partir del 15 de octubre de 2021.
Garantía Financiera Obligatoria
Todas las empresas incluidas en el nivel de prioridad 3 estarán obligadas, a partir del octubre de 2021 a la realización de un análisis de riesgos medioambientales y si es necesario la contratación de una póliza de seguro.
¿Qué empresas están obligadas a contratar un seguro medioambiental para hacer frente a los desastres medioambientales?
En el Anexo III de la Ley 26/2007 se encuentran recogidas las actividades empresariales, a continuación os presentamos los diferentes niveles de prioridad a los que hace referencia la Ley.
¿Cómo debemos actuar si nuestra empresa está contemplada en la Ley de Protección Medioambiental?
La importancia que merece a la contaminación y al cambio climático, es decir, preservar la salud del planeta y de las personas es de vital importancia.
Las empresas cuya actividad económica está contemplada por la Ley de Responsabilidad Medioambiental, deben o bien cubrir los gastos de los daños ocasionados, si se diera lugar un accidente con daños medioambiental, o bien contratar un seguro medioambiental adecuado.
¿Qué póliza de seguro conviene más a tu empresa?
Con el objetivo de paliar el elevado riesgo crediticio que supone compensar los daños que pueden sufrir terceras personas, o incluso la flora y la fauna, por eventuales escapes o vertidos de emisiones contaminantes al agua, aire o suelo de las fábricas aseguradas, en 1994 se creó el Pool Español de Riesgos Medioambientales que agrupa a diferentes compañías de seguros para poder afrontar la situación conjuntamente.
De esta manera el Pool permite diseñar seguros para que los empresarios puedan cubrir su riesgo de tener que sufragar multas y otros costes por tener un accidente contaminante en el agua, aire o suelo.
Cada compañía de seguros expone su tarifa para el seguro a partir de una evaluación de costes que proporcionan los técnicos del Pool tras el análisis concreto del riesgo.
En el caso de un accidente medioambiental el seguro de responsabilidad ambiental garantizaría las labores de recuperación de la zona contaminada, por ejemplo.
En Tejera Consultores gestionamos todo lo relacionado con tu póliza de seguro.
Nos ocupamos de las gestiones antes las compañías cuando ocurre un siniestro, solucionamos tus problemas si estás descontento con la aseguradora, cancelamos tu seguro si lo necesitas.
Y, dado que somos una Correduría de Seguros y que no representamos a ninguna compañía de seguros en particular, te asesoramos con la mejor opción según las necesidades e intereses del asegurado.
Ante cualquier aclaración, no dudes en ponerte en contacto.
Un saludo Cordial,
Equipo Tejera Consultores
Fraga, 23 de junio de 2021.